La contraseña de
root es crucial para la seguridad de su sistema.
El usuario
root
es el administrador del sistema y es el único
autorizado a hacer actualizaciones, agregar usuarios, cambiar la
configuración general del sistema, etc. Resumiendo,
¡root
puede hacer de todo! Es por esto que deberá
elegir una contraseña que sea difícil de adivinar:
DrakX le dirá si la que eligió es demasiado
simple. Dependiendo del nivel de seguridad que elija, no está obligado a
introducir una contraseña, pero le recomendamos
encarecidamente que lo haga.
GNU/Linux es tan propenso a errores del
operador como cualquier otro sistema operativo. Debido a que
root
puede sobrepasar todas las limitaciones y
borrar, sin intención, todos los datos que se encuentran en las
particiones accediendo a las mismas sin el cuidado suficiente,
debe ser difícil convertirse en
root
.
Elegir la
contraseña correcta.
La
contraseña debería ser una mezcla de caracteres alfanuméricos y su
longitud mínima variará de acuerdo al nivel de seguridad elegido. Nunca
escriba la contraseña de root
en un papel — eso hace
que sea muy fácil comprometer su sistema. Sin embargo, no debería hacer
la contraseña muy larga o complicada ¡debido a que Usted debe poder
recordarla!
Ingrese la contraseña, dos veces. La contraseña no se mostrará en la pantalla a medida que Usted la teclee. Deberá teclear la contraseña dos veces para reducir la posibilidad de un error de tecleo a ciegas.
Cree un usuario.
Primero se le pide
un nombre real. DrakX usa la primer palabra
que introdujo y la copia, toda en minúsculas, al campo Nombre
de conexión, que es el nombre que este usuario en particular
debe introducir para conectarse al sistema. Luego debe introducir una
contraseña dos veces (para confirmación). Desde el punto de vista de la
seguridad, la contraseña de un usuario no privilegiado (regular) no es
tan crucial como la de root
, pero esto no es razón
alguna para hacerla muy simple: después de todo, son
sus archivos los que están en riesgo.
Linux es un sistema
multiusuario seguro.
Puede añadir otros
usuarios, consulte “Verificar parámetros
adicionales”. Cada usuario
puede tener preferencias diferentes, sus archivos propios, etc. Pero, a
diferencia de root
, que es el administrador del
sistema, el usuario que agregue en este punto no estará autorizado a
cambiar nada excepto su configuración y archivos propios, protegiendo
así al sistema contra cambios no intencionales o maliciosos que pueden
tener un impacto serio en el sistema como un todo.